Las métricas de redes sociales en ocasiones suelen ser confusas o pueden llegan a serlo. Pero es necesario e importante saber diferenciarlas, según su objetivo. Así, algunas de las preguntas que recibimos de los clientes son: ¿Cuál es la diferencia entre impresiones y alcance? ¿Por qué la tasa de clics es una cosa y los clics otra? ¿Por qué no todos los seguidores de una página ven todas y las publicaciones de esa página? Estas son solo algunas de las preguntas más frecuentes que recibimos de los clientes. A continuación mostramos 6 métricas claves para redes sociales que deberás prestar más atención este 2022.
ALCANCE:
El alcance en las publicaciones es una de las métricas más importantes y de fácil acceso que encontrará en las plataformas en redes sociales. El alcance te dice que cantidad de usuarios han visto su contenido desde que se publicó. Un mayor alcance es una señal de una mayor visibilidad. El alcance e Impresiones son los dos términos con los que solemos confundirnos pero cada uno cumple objetivos diferentes. Así, el número de impresiones es casi siempre mayor que el alcance, porque cada usuario único suele ver las publicaciones más de una vez.
- Alcance = es el número de usuarios únicos que vieron una publicación al menos una vez.
- Impresiones = es la cantidad total de veces que se vio una publicación.
CLICKS:
La cantidad de clics que tiene una publicación orgánica o de pago es uno de los puntos de interés de la audiencia. Los clics son el recuento de cuántas veces un usuario ha realizado clic en una publicación. Entonces, ¿Qué cuenta como un clic? Cuando alguien expande una foto o mira un video, comparte una publicación, hace clic en un botón de reacción guarda una publicación para más tarde o navega desde una publicación a su página o perfil.
Cuando alguien hace clic en tu publicación, lo que está diciendo es que tu contenido es de valor para el usuario. Por lo tanto, tome nota del contenido que genera la mayor cantidad de clics, porque ese es su público que le dice lo que quiere.
CTR (Click Through Rate)
No todas las audiencias son iguales. Dependiendo de la industria, el tema, la ubicación, el presupuesto y otros criterios, su público objetivo podría incluir 500 o 50.000 personas. Las audiencias más pequeñas son tan relevantes como la audiencia más grande. CTR le permite nivelar el campo de juego, comparando la cantidad de veces que alguien hace clic en su contenido con la cantidad de veces que fue visto. En última instancia, mide el porcentaje de un grupo de usuarios que hace clic en un enlace después de verlo en lugar del número total.
ENGAGEMENT:
Son las interacciones y reacciones posteriores a las acciones compartidas (retweets, compartir contenido, etc.) y comentarios. El engagement no es algo que surge de la noche a la mañana. Son el resultado de las múltiples labores, estrategias y acciones orientadas a conquistar, cautivar y eliminar molestias o puntos de fricción que realiza una marca.
Las métricas de participación son un gran ejemplo del nivel de evaluación que se requiere para medir con precisión el rendimiento de las redes sociales. Al evaluar el compromiso, debe compararlo con la intención de la publicación. Anclar el rendimiento al objetivo de cada publicación ayuda a mantener las cosas claras y fáciles de administrar.
Nota: La tasa de participación es una métrica relacionada que le indica si su contenido está recibiendo una reacción de los usuarios a través de reacciones, acciones y comentarios. Mide porcentajes en lugar de números totales.
COSTO POR CLICK (CPC)
Te permitirá conocer que tan efectivos son sus anuncios en redes sociales. . El CPC es la cantidad que paga por cada clic en una publicación paga y el número que realmente mide el éxito de una campaña de pago. Usted hace una oferta y paga una cantidad determinada cada vez que alguien hace clic en su anuncio. Compare esto con el modelo de CPM, en el que paga una cantidad fija para que su anuncio se publique 1.000 veces, independientemente de si la gente hace clic en él o no. Ambos sirven para propósitos diferentes; el CPM garantiza que una cierta cantidad de personas verán su anuncio y es útil para el conocimiento de la marca. Pero cuando desea generar conversiones, el CPC es su mejor opción.
PORCENTAJE DE REBOTE
Las tasas de rebote indican el porcentaje de visitantes que ingresan a su sitio web y luego lo abandonan en lugar de continuar viendo otras páginas del sitio. De esta manera puede obtener información y conocer cuáles son los canales y fuentes que atraen visitantes que pasan más tiempo en su sitio web y permíteme tener leads de calidad.
En este caso cuanto menor sea el porcentaje de rebote, eso es una señal de que sus canales de redes sociales están teniendo un buen rendimiento.
Las 6 métricas claves propuestas te ayudaran a realizar un seguimiento del rendimiento de las estrategias propuestas según su audiencia y lograr medir los resultados. Así conocer la combinación ideal de métricas y mejorar las estrategias y acciones propuestas para que se obtenga un mejor rendimiento y el éxito de las campañas. Por ello, esperamos que las 6 métricas claves sean de gran utilidad en la medición de tus campañas.